Entradas

CONCLUSIONES

El clima en Guayaquil es tropical - húmedo (caluroso). Existen dos estaciones del clima. Los época lluviosa comienza desde enero hasta abril o mayo. Se debe utilizar mecanismos de protección solar en las fachadas este y oste. Los meses más nublados son de enero a abril y los más despejados de junio a octubre. Los meses en los que se llevó a cabo el experimento poseen días con condiciones en su mayoría bochornosas a opresivas, según los niveles de comodidad de húmedad, sin embrago en el mes de diciembre se evidencia una evidente alteración de ascenso de temperatura en comparación a los otros meses.

Nubosidad

Imagen
En Guayaquil, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía  extremadamente  en el transcurso del año. La parte  más despejada  del año en Guayaquil comienza aproximadamente el  23 de mayo ; dura  4,8 meses  y se termina aproximadamente el  17 de octubre . El  8 de agosto , el  día más despejado  del año, el cielo está  despejado ,  mayormente despejado  o  parcialmente nublado el   70%  del tiempo y  nublado  o  mayormente nublado el   30%  del tiempo. La parte  más nublada  del año comienza aproximadamente el  17 de octubre ; dura  7,2 meses  y se termina aproximadamente el  23 de mayo . El  14 de febrero , el  día más nublado  del año, el cielo está  nublado  o  mayormente nublado el   84%  del tiempo y  despejado ,  mayormente despejado  o  parcialmente nublado el ...

Estaciones

Imagen
Ecuador, al encontrarse ubicado sobre la línea ecuatorial, cuenta con dos estaciones durante el año, no con 4 como en algunos países. Por lo tanto en Guayaquil existen las siguientes estaciones: El invierno suele durar de 4 a 5 meses y se caracteriza por presentar días más cortos y noches más largas. Además de presentar fuertes lluvias y altas temperaturas. Mientras que el verano dura de 7 a 8 meses y se caracteriza por presentar días más largos y noches más cortas. Se dan días soleados pero las noches son más frescas. Sin embargo, cabe recalcar que las estaciones no siempre determinan el clima. Existen excepciones y variaciones dentro de cada estación. Fuente: Ecuadorec.com

Medidas del terreno

Imagen

Húmedad

Imagen
Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, es decir, es una mezcla de aire y vapor de agua, que posee menos densidad que el aire seco. Estas sustancias al calentarse pierden densidad y se elevan hacia la atmósfera, es importante mencionar que dependiendo de la temperatura que haya, ese aire tendrá más o menos vapor de agua.  Este factor es necesario para evaluar la comodidad térmica de un ser vivo, al permitir la determinación de la capacidad que tiene el aire para evaporar la humedad de la piel. (Meterologíaenred, 2017) Con respecto al factor de humedad en el terreno escogido, esta se presentará en formato de experimento, al haber sido determinada los días de visita anteriormente mencionados.  En este caso se planteó sobre la implantación  del terreno  un enfoque de vista térmico y una escala de la variación de estos colores con secciones catalogadas como: insoportable, opresivo, bochornoso, húmedo, cómodo...

Sombras

Imagen
Con respecto a las condicionantes escogidas para llevar a cabo la evidencia de la alteración de sus efectos en el terreno, en acción de experimentación, se da a conocer el efecto de sombra debido a la incidencia del sol, por tanto, durante los meses  de la caracterización del clima se destinaron en los días de visita, un horario  en específico, tales como  9:00H am,  12:00H p m y  15:00H p m, al ser las horas más críticas del día. A continuación se presentará mediante animaciones dicha  alteración en el entorno inmediato en los meses de octubre, noviembre y diciembre:     TERRENO 1. SOMBRAS Mes de  Enero Horarios Escogidos: 9:00H am. Animación de la proyección de sombras del mes de enero del 2018. Autoría propia. 12:00H p m. Animación de la proyección de sombras del mes de enero del 2018. Autoría propia. 15:00H pm. Animación de la proyección de sombras...