Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Caracterización del clima

Imagen
Infografía de caracterización del clima. Autoría propia

Húmedad

Imagen
Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, es decir, es una mezcla de aire y vapor de agua, que posee menos densidad que el aire seco. Estas sustancias al calentarse pierden densidad y se elevan hacia la atmósfera, es importante mencionar que dependiendo de la temperatura que haya, ese aire tendrá más o menos vapor de agua.  Este factor es necesario para evaluar la comodidad térmica de un ser vivo, al permitir la determinación de la capacidad que tiene el aire para evaporar la humedad de la piel. (Meterologíaenred, 2017) Con respecto al factor de humedad en el terreno escogido, esta se presentará en formato de experimento, al haber sido determinada los días de visita anteriormente mencionados.  En este caso se planteó sobre la implantación  del terreno  un enfoque de vista térmico y una escala de la variación de estos colores con secciones catalogadas como: insoportable, opresivo, bochornoso, húmedo, cómodo...

Sombras

Imagen
Con respecto a las condicionantes escogidas para llevar a cabo la evidencia de la alteración de sus efectos en el terreno, en acción de experimentación, se da a conocer el efecto de sombra debido a la incidencia del sol, por tanto, durante los meses  de la caracterización del clima se destinaron en los días de visita, un horario  en específico, tales como  9:00H am,  12:00H p m y  15:00H p m, al ser las horas más críticas del día. A continuación se presentará mediante animaciones dicha  alteración en el entorno inmediato en los meses de octubre, noviembre y diciembre:     TERRENO 1. SOMBRAS Mes de  Enero Horarios Escogidos: 9:00H am. Animación de la proyección de sombras del mes de enero del 2018. Autoría propia. 12:00H p m. Animación de la proyección de sombras del mes de enero del 2018. Autoría propia. 15:00H pm. Animación de la proyección de sombras...

La Isla de Calor

Imagen
L a Isla de Calor es un fenómeno de ascenso de temperatura que se produce por la abundante utilización de hormigón y otros materiales que absorben mucho calor. Efecto "Isla de calor". Autoría propia. Mediante el gráfico podemos observar que la zona en la cual se forma una mayor Isla de calor  es  la   zona  urbana, especialmente en  la  parte  céntrica puesto  que  existe  una  mayor cantidad  de  edificaciones   que  utilizan  materiales que son grandes absorbentes de calor. Mientras que las zonas en las que  menos  se  ve  este  fenómeno  son  la  zona  rural  y  el campo, por la predominante presencia de la vegetación. Efecto "Isla de calor" en el perfil urbano del terreno. Autoría propia. La isla de calor funciona como un cascarón o burbuja de alta temperatura, que envuelve el área donde se encuentran los materiale...