Como podemos observar mediante el gráfico, las fachadas que recibirían una mayor incidencia solar, son la fachada principal, frente a la Av. Simón Bolívar y la posterior, con vista a la calle Panamá. Cabe recalcar que ambas son las más cortas, sin embargo se deben proteger de la incidencia solar para mejorar el confort y el funcionamiento dentro de la edificación. VIENTOS En la ciudad de Guayaquil se cuenta con una prevalencia en los vientos de suroeste a noreste. En este caso, existen edificios que evitan que se aproveche la libre circulación del viento. Animación de Perfil Urbano de Terreno. Autoría propia
En Guayaquil, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía extremadamente en el transcurso del año. La parte más despejada del año en Guayaquil comienza aproximadamente el 23 de mayo ; dura 4,8 meses y se termina aproximadamente el 17 de octubre . El 8 de agosto , el día más despejado del año, el cielo está despejado , mayormente despejado o parcialmente nublado el 70% del tiempo y nublado o mayormente nublado el 30% del tiempo. La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 17 de octubre ; dura 7,2 meses y se termina aproximadamente el 23 de mayo . El 14 de febrero , el día más nublado del año, el cielo está nublado o mayormente nublado el 84% del tiempo y despejado , mayormente despejado o parcialmente nublado el ...
Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire, es decir, es una mezcla de aire y vapor de agua, que posee menos densidad que el aire seco. Estas sustancias al calentarse pierden densidad y se elevan hacia la atmósfera, es importante mencionar que dependiendo de la temperatura que haya, ese aire tendrá más o menos vapor de agua. Este factor es necesario para evaluar la comodidad térmica de un ser vivo, al permitir la determinación de la capacidad que tiene el aire para evaporar la humedad de la piel. (Meterologíaenred, 2017) Con respecto al factor de humedad en el terreno escogido, esta se presentará en formato de experimento, al haber sido determinada los días de visita anteriormente mencionados. En este caso se planteó sobre la implantación del terreno un enfoque de vista térmico y una escala de la variación de estos colores con secciones catalogadas como: insoportable, opresivo, bochornoso, húmedo, cómodo...
Comentarios
Publicar un comentario